Baños para salud y vida digna
El proyecto se emplazó en la Urbanización Koani, ubicada en el Distrito 6 del Municipio de Achocalla, donde, según el relevamiento previo se identificó que, al menos el 92% de la población carecía de baños y servicios sanitarios como una red sanitaria y planta de tratamiento de aguas, por ende, prácticas como la defecación al aire libre, eliminación de aguas grises a la calle, construcción de pozos o cámaras sépticas, acrecentaron los problemas medio ambientales, de seguridad además de registrar un alto nivel de contaminación en la zona.
El proyecto contempló las siguientes actividades:
1
La dotación de materiales para la construcción de 40 baños con reúso de agua, que considera un sistema de recolección de aguas grises desde la ducha para que, mediante un filtro tradicional, puedan ser reusadas en los inodoros, además que el diseño del modelo de baño se adaptó al contexto y topografía de la zona.
2
Fortalecimiento de los conocimientos y prácticas en autoconstrucción y plomería para las familias de Koani, a través de capacitaciones referidas a procesos de construcción, además de seguimiento y acompañamiento a un proceso de autoconstrucción dirigida.
3
Mejora de las prácticas de higiene personal, saneamiento y nutrición a través de talleres de capacitación para promover la salud familiar.
4
Capacitación de 40 familias en el cuidado y uso eficiente del agua.
La implementación constructiva de los baños ha promovido las gestiones necesarias para la ejecución y construcción de la red y sistema sanitario, además de promover la ejecución de la planta de tratamiento de aguas grises con la empresa pública de agua y otras entidades involucradas en el proceso, estos proyectos se encontraban paralizados por la falta de recursos y el incumplimiento de los compromisos asumidos, actualmente la planta de tratamiento cuenta con un diseño y presupuesto definitivos, la empresa de servicios asignó un presupuesto para la puesta en marcha del proyecto en la gestión 2024, así mismo, Hábitat para la Humanidad apoyará las actividades de construcción a través de la gestión de contribuciones y asistencia financiera. El proyecto se complementó con actividades constructivas de apoyo como el revestimiento de cerámica en muros promovido por estudiantes y profesores del colegio Montessori.